Primer dia :)

Oscar Manuel Valdez Gonzalez   

Día de clase: 09/09/2023   

Para comenzar creo que mi primer día de la clase de calculo diferencial estuvo bastante bien, ya que el Profesor se presento formalmente con nosotros aunque si nos hizo muchas advertencias jugando quiero creer aunque puede que no seas así pero de cualquier forma esta bien porque el no saber que te espera es un buen motivo para hacer o tratar por lo menos de hacer la cosas bien y siguiendo con la presentación del profesor hacia nosotros me sorprendió el echo de que enseña solamente por gusto, eso es algo que no esperaba para ser sincero. En fin creo que fue un buen comienzo cx

 
Tarea # 1

Ley de signos 

Dicha ley de los signos está basada en la multiplicación. Es decir se rige para que los números se multipliquen como corresponda. La ley se basa en lo siguiente: si los signos son iguales el resultado debe ser positivo. En cambio si los signos son diferentes el resultado será negativo. En otras palabras podría decirse signos iguales se suman, signos diferentes se restan. Esto va relacionado en operaciones básicas con números enteros. Es por ello que esta forma o ley se debe memorizar de una forma simple para realizar otro tipo de operaciones.

En general la ley de los signos está relacionada con el resultado de una operación entre números positivos y negativos. Es decir el resultado entre dos numero positivos será positivo. De igual forma se puede decir que el resultado entre un número positivo y negativo será negativo. Por otro lado dos números negativos tendrán por resultado un número positivo.

 A continuación representamos una fórmula para la ley de los signos.

• (+)∙(+)= (+) (el resultado de una operación dos números positivos es positivo) 

• (-)∙(-)= (+) (el resultado de una operación número negativo y uno negativo es positivo)

• (+)∙(-)= (-) (el resultado de una operación número positivo y uno negativo es negativo) 

• (-)∙(+)= (-) (el resultado de una operación número negativo y uno positivo es negativo)

https://salazarvirtual.sistemaeducativosalazar.mx/assets/biblioteca/73fd904000f1282fe75fc866fcb5c6f9-U.3%20T.7%20-%20Algebra%20basica%20ley%20de%20signos.pdf


Ley de exponentes 

Las leyes de los exponentes son el conjunto de reglas establecidas para resolver las operaciones matemáticas con potencias.

La potencia o potenciación consiste en la multiplicación de un número por sí mismo varias veces, y se representan gráficamente de la siguiente manera: xy.

El número que se ha de multiplicar por sí mismo es llamado base y el número de veces por el que se ha de multiplicar es llamado exponente, el cual debe situarse a la derecha y arriba de la base.

Por ejemplo,

leyes de los exponentes

Potencia con exponente cero y base diferente de cero

Todo número elevado a la 0 es igual a 1.

Por ejemplo,

x0 = 1

50 = 1

370 = 1

Potencia a la 1

Todo número elevado a 1 es igual a sí mismo.

Por ejemplo,

x1 = x

301 = 30

451 = 45

Multiplicación de potencias con la misma base

El producto de potencias con base idéntica es igual a una potencia de igual base, elevada a la suma de los exponentes.

Por ejemplo,

2· 22 · 24 = 2(4 + 2 + 4) = 210

División de potencias con la misma base

Cuando se dividen potencias con la misma base y exponentes diferentes, el cociente es igual a otra potencia con la misma base elevada a la resta de los exponentes.

Por ejemplo,

44 : 42 = 4(4 - 2) = 42

Multiplicación de potencias con el mismo exponente

El producto de dos o más potencias diferentes con igual exponente es igual al producto de las bases elevado al mismo exponente.

Por ejemplo:

32 · 22 · 32 = (3 · 2 · 3)2 = (18)2

División de potencias con el mismo exponente

El cociente entre dos potencias con bases diferentes es igual a la división de las bases elevado al mismo exponente.

Por ejemplo,

8: 22 = (8 : 2)2 = 42

Potencia de una potencia

La potencia de una potencia resulta en otra potencia con la misma base elevada al producto de los exponentes.

Por ejemplo:

(83)3 = 8(3 · 3) = 89

https://www.significados.com/leyes-de-los-exponentes/


Operaciones Algebraicas 

Factorizacion 

Formula General 












Comentarios

Entradas populares de este blog

Metodo de discos y arandelas

Integracion de potencias en funciones trigonometricas

Integracion por fracciones parciales